sábado, 1 de agosto de 2009

Educación: Aportes para la Mesa del Diálogo

Camino al Bicentenario la Argentina necesita, los argentinos necesitamos, volver a soñar juntos un nuevo proyecto de país, y el diálogo político es un gran paso en ese sentido. Nosotros, en este contexto, hacemos una clara y valiente opción preferencial por los pobres, enmarcada en la justicia social. Defendemos la dignidad de todas las personas, el destino universal de los bienes, la participación de todos y los principios de subsidiariedad y solidaridad. Reivindicamos la política como vocación de poder, poder entendido como servicio al prójimo, para transformar la realidad buscando, construyendo, el bien común, y poniendo en acción los valores de la verdad, la libertad, la justicia y el amor.
En este marco, desde el Partido Demócrata Cristiano deseamos que la educación vuelva a estar en la agenda pública. Queremos que vuelva a ser prioridad nacional, porque estamos convencidos que sólo así podremos realizar una verdadera transformación educativa que nos permita ser una Gran Nación. Para que la educación sea realmente una Política de Estado y no una política de gobierno que cambia con cada presidente, es necesario definir primero qué país queremos y qué concepción de persona tenemos. Y de este debate tienen que participar efectivamente todos; un verdadero debate entre todos los sectores de la sociedad, con presencia de los distintos partidos políticos y activa participación del Pueblo. Por eso creemos que es indispensable declarar a la Educación como Política de Estado, dentro de un Proyecto Nacional, Popular y Humanista. Y una vez hecha esta declaración, llevarla a la práctica con hechos concretos.
Lo primero que queremos dejar sentado es el siguiente decálogo de principios educativos, que se desprenden claramente de la actual Ley de Educación Nacional:

1) La educación es un bien de interés público, y un derecho personal y social.
2) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades.
3) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona.
4) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, paz, justicia, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, fraternidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural, y vocación de transformación en la búsqueda del bien común.
5) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana, conformando un proyecto de país.
6) La familia es el agente natural y primario de la educación, y los padres tienen derecho a elegir para sus hijos la institución educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas.
7) El Estado tiene la responsabilidad principal e indelegable de garantizar una educación de calidad para todos y todas.
8) Jerarquizar y revalorizar la carrera docente, como factor clave del mejoramiento de la calidad de la educación.
9) El fin de la educación es que los alumnos puedan definir su proyecto de vida, como vocación a la felicidad.
10) El Estado debe garantizar el financiamiento del Sistema Educativo Nacional.

Sobre la base de estos principios, proponemos avanzar en los siguientes puntos:
• Propiciar una nueva Ley de Financiamiento Educativo que reemplace y profundice los logros de la actual normativa. Establecer pautas concretas y serias para una política salarial docente sostenida en el tiempo.
• Impulsar una nueva Ley de Educación Superior que responda a las nuevas exigencias del nivel.
• Redefinir la Educación Secundaria, generando un nuevo modelo, con prácticas innovadoras, en el nivel medio, fortaleciendo el papel de la Orientación Vocacional y fomentando nuevos modos de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Analizar la violencia en el ámbito escolar, fomentando una sana convivencia y una adecuada resolución de conflictos, contextualizando las situaciones en otros tipos de violencia previa.
• Promover una Educación Sexual Integral, con información pertinente y formación en valores, respetando los principios educativos enumerados anteriormente.
• Implementar acciones destinadas al logro de una Educación de Calidad con Igualdad de Oportunidades y Posibilidades. Es fundamental disponer de los recursos para lograr la equidad educativa mediante la inversión preferencial en zonas educativas de atención prioritaria, con medidas transitorias hasta tanto se hayan fortalecido la contención de las familias y de la escuela, teniendo en cuenta que los diferentes condicionamientos socio-culturales y económicos inciden considerablemente en la educabilidad.
• Mejorar sustancialmente la Formación Docente, especialmente orientada a mejorar su desempeño ante los nuevos desafíos que deben afrontar. Rejerarquizar el rol social del docente, lo que incluye, entre otras cosas, una notable mejora salarial.
• Promover la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación a la educación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, y de manera especial en la formación docente. Ampliar los conceptos de alfabetización y de lectura crítica, en la práctica, aplicándolos a las NTICs.
• Fomentar la relación Educación-Trabajo, particularmente en la modalidad de educación técnico profesional, a través de la implementación de mecanismos de vinculación entre el ámbito educativo y el laboral, y la vinculación de la oferta educativa con los polos productivos y de servicios, reorganizando y redefiniendo la oferta educativa.
• Incorporar el Deporte como materia obligatoria, apuntado a deportes que sean valiosos. (Como ejemplo se proponen las artes marciales, que otorgan conocimientos de defensa personal, disciplina, autodisciplina, esfuerzo, sacrificio, respeto por los mayores, sabiduría milenaria y valores).
• Vincular y articular la Educación con las áreas de Salud, Deportes, Ambiente, Desarrollo Social, entre otras.
• Revalorizar la Educación No Formal como estrategia de inclusión social y redefinir de su rol en el sistema educativo, reconociendo el carácter docente de sus instructores y coordinadores.
• Pensar y analizar la posibilidad de opciones de educación no graduada como alternativa para construir un sistema educativo realmente inclusivo.
• Garantizar la Infraestructura y el Equipamiento Escolar necesario, para todos. Construir más escuelas en las zonas de atención prioritaria, y generar las condiciones edilicias para posibilitar la jornada completa. Universalizar el nivel inicial.

Comisión de Educación del Partido Demócrata Cristiano

LA EDUCACIÓN ARGENTINA, CAMINO AL BICENTENARIO
http://educaciondc.blogspot.com/2009/07/la-educacion-argentina-camino-al.html

PLATAFORMA EDUCATIVA - LEGISLATIVAS 2009
http://educaciondc.blogspot.com/2009/06/plataforma-educativa-legislativas-2009.html

DOCUMENTO FUNDACIONAL DE LA COMISIÓN
http://educaciondc.blogspot.com/2009/02/documento-fundacional.html

miércoles, 22 de julio de 2009

LA EDUCACIÓN ARGENTINA, CAMINO AL BICENTENARIO

Camino al Bicentenario la Argentina necesita, los argentinos necesitamos, volver a soñar juntos un nuevo proyecto de país. Semejante tarea requiere de un liderazgo centrado en el servicio al bien común. El testimonio personal, la coherencia de vida y el respeto por el compromiso asumido son necesarios para reconstruir la confianza de los ciudadanos en sus dirigentes. Se requiere de líderes sociales y políticos comprometidos con el desarrollo integral de la persona y de la sociedad.

Nosotros, en este contexto, hacemos una clara y valiente opción preferencial por los pobres, enmarcada en la justicia social. Defendemos la dignidad de todas las personas, el destino universal de los bienes, la participación de todos y los principios de subsidiariedad y solidaridad. Reivindicamos la política como vocación de poder, poder entendido como servicio al prójimo, para transformar la realidad buscando, construyendo, el bien común, y poniendo en acción los valores de la verdad, la libertad, la justicia y el amor.

En este marco, desde el Partido Demócrata Cristiano deseamos que la educación vuelva a estar en la agenda pública. Queremos que vuelva a ser prioridad nacional, porque estamos convencidos que sólo así podremos realizar una verdadera transformación educativa que nos permita ser una Gran Nación. Para que la educación sea realmente una Política de Estado y no una política de gobierno que cambia con cada presidente, es necesario definir primero qué país queremos y qué concepción de persona tenemos. Y de este debate tienen que participar efectivamente todos; un verdadero debate entre todos los sectores de la sociedad, con presencia de los distintos partidos políticos y activa participación del Pueblo.

Seguir leyendo...

miércoles, 3 de junio de 2009

Plataforma Educativa - Legislativas 2009

Ciudad

Sanción de la Ley de Educación de la Ciudad, reconociendo un sistema educativo integrado al sistema educativo nacional, que promueva el fortalecimiento de las características propias de cada gestión y de las diferentes modalidades, y respetuoso de los valores y principios que sustentan el sistema educativo argentino. Generar un mecanismo de participación real de toda la comunidad en esta ley.

Implementación de incentivos y acciones destinadas al logro de una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades.

Desarrollo y mejora del modelo de un sistema educativo integrado con distintas gestiones, intercambio de buenas prácticas, reforzando la autonomía institucional con control de la gestión educativa por parte del Estado, jerarquizando el rol del Director y del Supervisor Escolar.

Mejora sustancial de la formación docente, especialmente orientada a mejorar su desempeño ante los nuevos desafíos que deben afrontar.

Promover la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, y de manera especial en la formación docente.

Promoción de una la ley de cooperadoras escolares consensuada que restablezca la gestión compartida de los recursos del Estado.

Promoción de una educación inclusiva que favorezca la integración de las personas con discapacidad a la educación común, con el apoyo de equipos interdisciplinarios, con planes flexibles y adaptables, convirtiendo progresivamente a la educación especial en un recurso para la educación general, y sosteniendo las escuelas de educación especial para aquellos casos en que no sean posibles o adecuadas otras estrategias.

Fomento de la relación Educación-Trabajo, particularmente en la modalidad de educación técnico profesional, a través de la implementación de mecanismos de vinculación entre el ámbito educativo y el laboral, y la vinculación de la oferta educativa con los polos productivos y de servicios, reorganizando y redefiniendo la oferta educativa de la Ciudad.

Incorporación del deporte como materia obligatoria desde primer grado, apuntado a deportes que aporten disciplina y valores. Como ejemplo se propondrán las artes marciales, que otorgan conocimientos de defensa personal, disciplina, autodisciplina, esfuerzo, sacrificio, respeto por los mayores, sabiduría milenaria y valores.

Reconocimiento y desarrollo de la Educación No Formal como estrategia de inclusión social y redefinición de su rol en el sistema educativo de la Ciudad, reconociendo el carácter docente de sus instructores y coordinadores.

Redefinición de la educación secundaria en la Ciudad, generando de un nuevo modelo de educación secundaria, con énfasis en el desarrollo por proyectos, el fortalecimiento de la educación solidaria y la educación en valores, la generación de estrategias de reconocimiento de saberes previos y el desarrollo de nuevas especialidades - “especialidades del futuro”.


Nación

Propiciar una nueva ley de financiamiento educativo que reemplace y profundice los logros de la actual normativa. Establecer pautas concretas y serias para una política salarial docente sostenida en el tiempo.

Impulso de una nuevo ley de educación superior que responda a las nuevas exigencias del nivel y reconozca las particularidades y dinamismo propio de cada gestión educativa (estatal y privada), fomentando el desarrollo de propuestas de nivel superior no universitario y de nuevas carreras universitarias requeridas para un desarrollo sostenible.


Para ver la Plataforma completa, ingresar en http://www.yovotoaladc.com.ar/propuesta.html




sábado, 30 de mayo de 2009

Aumentan la desigualdad escolar y la exclusión - en La Nación

La exclusión y la desigualdad educativa provocan que miles de chicos no logren terminar el secundario y que otros tantos ni siquiera puedan comenzar el jardín de infantes.
Cuatro de cada diez adolescentes de los últimos tres años del secundario cursan en un año inferior al correspondiente a su edad o abandonaron los estudios. En el otro extremo, la mitad de los chicos de entre dos y cuatro años no están escolarizados en un jardín de infantes o en otros espacios educativos.
Los datos forman parte del informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia 2007-2008: Condiciones de Vida de la Niñez y Adolescencia, un programa de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor. Esta investigación se realizó en los más populosos centros urbanos: Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, y busca medir el grado de cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en las grandes ciudades del país.
La pobreza es una causa clave en este triste panorama. La inclusión temprana está muy relacionada con la estratificación socioeconómica de los hogares: mientras que un niño que pertenece al 25 por ciento más pobre tiene una propensión a no concurrir a un jardín infantil de un 68 por ciento, un par en el estrato el 25% más rico, registra una tendencia del 30%.
"Existe consenso entre los expertos en señalar que la escolarización temprana es de suma importancia para las trayectorias escolares futuras; sobre todo cuando estos niños pertenecen a hogares de estratos socioeconómicos bajos", señaló la coordinadora del Barómetro de la Deuda Social, Ianina Tuñón.
"Las experiencias de inclusión temprana en niños en situación de pobreza, en centros educativos de buena calidad, han evidenciado mejoras sustantivas en las medidas cognitivas y ha mejorado la probabilidad de que sean capaces de tener un rendimiento aceptable en la escuela, y evitar el fracaso escolar", agregó.
La falta de escolarización tiene sus consecuencias: una de las mayores dificultades las presentan los niños de los hogares más pobres es que el 30% no puede escribir su nombre de manera autónoma, frente a un 5% en el estrato medio alto. Más pobreza, más atraso
La exclusión también está emparentada con el nivel socioeconómico. Un adolescente de entre 13 y 17 años perteneciente al 25% más pobre tiene 9,5 veces más chances de no asistir al colegio que otro joven en el 25% más rico. En el nivel primario, la brecha de desigualdad es de 2,6 veces en el acceso a la enseñanza de computación, y de dos veces en el acceso al conocimiento de un idioma extranjero.
"La ley nacional de educación establece la obligatoriedad del nivel secundario; sin embargo, el desafío es aún muy importante -dijo Tuñón-. El déficit educativo en los adolescentes es muy significativo y se profundiza en los últimos años del secundario. Esta inferencia gana fuerza si consideramos que el 40% de los jóvenes entre 18 y 25 años no alcanza el secundario completo y el 50% de estos jóvenes pertenecen al 20% de los hogares más pobres.
"En este sentido, parece fácil advertir que cualquier déficit en el nivel de integración y de formación de capacidades en la niñez y adolescencia impone límites insalvables al sendero de desarrollo futuro de un país", lamentó la coordinadora.
"No hay auténtica distribución de la riqueza si no hay distribución equitativa de educación. La distribución no puede ser un eslogan; necesita concretarse en las aulas y esto no sucede en la Argentina. Por el contrario, la exclusión y el déficit educativo, como muestra el informe, atraviesan el sistema de punta a punta, aunque son los más chicos y los más pobres los más afectados", afirmó la directora del Area de Educación Universidad Torcuato Di Tella, Claudia Romero.
"La información que aporta el estudio es muy valiosa, no porque sea sorprendente, sino porque aporta datos en épocas en que los indicadores de la realidad social argentina son inexistentes o de dudosa validez -opinó Romero-. La información permite no sólo visualizar la gravedad del problema en la actualidad, sino ver en perspectiva los problemas a futuro."
La doctora en educación fue terminante: "Un niño que no tiene acceso al jardín de infantes ya empieza con profundas desventajas. Las investigaciones muestran que existe una clara asociación entre la cantidad de años cursados en la etapa preescolar y el desempeño futuro en la escuela".
En cuanto al déficit en la escuela secundaria, Romero destacó: "Buena parte de los problemas que se manifiestan en ese momento no se originan sólo ni principalmente en ese nivel educativo: muchos son consecuencia de deficiencias anteriores".
"La enorme cantidad de adolescentes de los últimos años que no asisten a la escuela o que están atrasados nos habla de déficit en el pasado y nos dibuja un panorama muy desalentador. ¿Cuál es el porvenir de estos jóvenes? ¿Qué futuro les estamos permitiendo construir?", se preguntó Romero.
"Con respecto a los niños más chicos, hay que hacer un esfuerzo grande porque todavía se está lejos de la meta, sobre todo en las zonas más pobres", consideró Juan José Llach, director del Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía del IAE-Universidad Austral, que estimó poco relevante el dato de la no concurrencia a la sala de dos años, ya que su asistencia está poco difundida.
"Hay un proyecto de reformulación de la enseñanza media en una primera etapa de discusión. Hay que acelerar ese trabajo. Es un problema evidentemente serio, pero hay que poner en contexto un tremendo crecimiento de la escolarización: ni las escuelas ni los chicos están preparados para este aumento", dijo Llach. La mirada de los adultos
El estudio también indagó en la percepción de los padres, madres o tutores en torno a la calidad educativa de las escuelas a las que asisten sus hijos. Se los consultó sobre tres indicadores: la calidad de la enseñanza que reciben los chicos, el estado general del edificio escolar y el trato que maestros y profesores dan a los alumnos.
En líneas generales, el mayor nivel de satisfacción se da en el nivel inicial y decrece en el primario y secundario.
Desde la perspectiva de los adultos, los principales problemas de la educación que afectan a los niños y adolescentes son el ausentismo de los docentes, la indisciplina escolar, la violencia, la falta de autoridad y de normas, la ausencia de exigencias y evaluación, y la carencia de preparación de los maestros.

Radiografía
Gran Buenos Aires: son notorias las desigualdades sociales que se evidencian a lo largo del ciclo educativo. La brecha se incrementa dramáticamente a medida que se avanza en el nivel medio.
Gran Rosario: la enseñanza de computación en la primaria y la secundaria supera la media nacional. La tendencia a no asistir a clases se vuelve relevante en el nivel inicial no obligatorio y en los últimos años del nivel medio.
Gran Córdoba: la indisciplina escolar es el principal problema en la primaria que señalan los padres y las madres. Lo menciona un 57%, percepción que supera en más de 20 puntos porcentuales a la media nacional.
Gran Mendoza: la brecha de desigualdad social en el nivel inicial no obligatorio de los chicos mendocinos es menor que en los otros centros urbanos.

http://www.lanacion.com.ar:80/nota.asp?nota_id=1133822

jueves, 23 de abril de 2009

Solidaridad con los Curas Villeros

El Partido Demócrata Cristiano de la Ciudad de Buenos Aires expresó su repudio por la amenaza sufrida por el Padre Pepe Di Paola, y se solidariza con él y todo el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia.
“Cuando uno denuncia el hambre, la droga, las armas, toca intereses de grupos de poder. Lo lamentable es que estos grupos se sientan impunes. Si no hay complicidad del Estado, por lo menos hay omisión”, sostuvo Javier E. Giangreco, joven dirigente de la Democracia Cristiana, y hermano de uno de los curas que firmaron el documento.
La Comisión de Educación del Partido Demócrata Cristiano, que adhirió públicamente al Mensaje del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, se encuentra trabajando en un Mapa de la Desigualdad Educativa. “El problema sigue siendo que no hay igualdad de oportunidades” había sentenciado el Dr. Carlos L. Traboulsi, presidente del Partido, en la presentación de dicha Comisión.
Estas amenazas se suman a los ataques que vienen sufriendo todos los habitantes de las villas al no tener la posibilidad de plenificarse como personas, sin acceso a la educación, a la salud, a una vivienda digna, a un trabajo, siendo rehenes de la mala política. "Cada vez está mas claro que la verdadera lucha hay que darla contra la exclusión", concluyó Traboulsi.

miércoles, 22 de abril de 2009

Análisis de la actuación de un maestro educador

La tarea del educador será trunca si sólo muestra a sus alumnos las alturas llenas de luz. Es necesario, también, y más en el momento actual que vivimos, que mostremos los abismos oscuros que hay en la vida.

Parecerá cruel o disparatada esta proposición, pero lo que pretendemos es no lanzar a los alumnos a un mundo revuelto con los ojos cerrados, exponiéndolos a que adopten caminos de instintividad.

Nuestro quehacer educativo debe consistir en hacer que los alumnos conquisten su propia libertad, para lograr la superación de los instintos. En este punto, es necesario que orientemos a los alumnos para que logren la realización de todas sus aptitudes, impulsándolos a la verdadera sabiduría, se me ocurre aquí citar a Sócrates en el parágrafo 273 del “Eutidemo”, donde afirma: “Es necesario amar la ciencia, buscar la sabiduría y cultivar la virtud”.

La tónica del alumno de hoy, tal vez sea, la carencia de grandes pasiones, aún la del saber como valor. Se puede comprobar a diario, la tendencia pronunciada hacia lo fácil, lo agradable, lo que le gusta. Todo lo que impida o se oponga a la realización de estas tendencias, es interpretado por los alumnos como un atentado contra su libertad. Muchos jóvenes aspiran a que su vida sea un espacio sin frontera, lo que supone un enorme engaño.

Si realmente queremos ser verdaderos educadores, no debemos olvidar que tenemos una cuenta pendiente, que es un deber impostergable, y es presentar a nuestros alumnos la esperanza luminosa que supone el don de la vida, descubriéndola finita y contingente, pero llena de posibilidades y de ideales. No podemos caer en el facilismo de ofrecer solo saberes instrumentalizados, diplomas y distinciones que únicamente favorecen la competitividad y que más tarde pueden convertirse en violencia, sino, ofrecer también, un cultivo de valores y actitudes que hagan crecer como personas y como ciudadanos. En este punto tenemos que tener la valentía de superar la desidia, la cobardía, la moda o adoptar una actitud de permisividad con el alumno, para ofrecer la verdad y el bien con su poderoso atractivo. Hay que crear en los alumnos una auténtica necesidad de ir tras ellos, que entiendan que el placer no es lo mismo que la felicidad y que el bien no consiste en saciar nuestros instintos. Ciertamente la educación en nuestros días no es tan fácil, pero la peor tentación en que podemos incurrir como educadores es ceder ante la dificultad y caer en el escepticismo o pasividad.

Nuestra actuación como educadores deber ser la que facilite el logro del recto ejercicio de la libertad del alumno, sin descuidarlo, sino acompañándolo en esta conquista y una vez lograda, poder mirar el mundo con optimismo, con visión esperanzadora. Sólo entonces podemos hablar de transformación de la sociedad. Debemos acompañar a nuestros alumnos en el camino de la vida, para que lo hagan con seguridad y convencimiento. Si nuestra tarea solo se quedara en promover alumnos superando exámenes y pueda ocupar un puesto en la sociedad, si se persigue el ganar un buen sueldo más que la propia realización como persona, estaremos fracasando en lo más fundamental, que es educar.

¿Quién levanta la voz pidiendo responsabilidades a los docentes que por su actuación negligente, por su comodidad, o por su falta de preparación dejan a centenares de alumnos con una formación deficiente?

La labor docente no puede realizarse sin convicción profesional ni ética. La búsqueda de la verdad y del saber atraen, pero hay que saber ofrecerlos, sin imponerlos. Esta búsqueda no puede hacerse desde la desesperanza, la melancolía, el desencanto o la carencia de ilusión. Y aquí, aunque es muy arriesgado generalizar, nos vemos inmersos todos. Pero la constatación de este hecho no debe inducirnos al desaliento, sino al contrario, impulsarnos a tener más entusiasmo en nuestra misión de educadores.


Lic. Germán Sensi

viernes, 10 de abril de 2009

Desigualdad Educativa

Años atrás, la escuela era un camino que terminaba en la inserción social y laboral. Estar escolarizado, haber cumplido con la escolaridad obligatoria era requisito sine qua non para entrar al mundo del trabajo. Esto no se cumplía en todos los casos, pero así era visualizado por la sociedad toda y, por lo tanto, aún las familias menos pudientes querían que sus hijos estudiaran y aprendieran en la escuela para encontrar una “salida” a su situación de pobreza.
Pasaron ya muchos años en los cuales la realidad abofeteó las caras de estas esperanzas. El nivel educativo necesario para llegar a esa “salida” se elevó cada vez más alejando así la meta de un camino, por demás difícil de transitar aún cuando ya era acotado. Por otra parte, la salida laboral se fue haciendo cada vez más escasa y difícil aún para aquellos que lograban la tan ansiada meta. Y hoy asistimos al desencanto del “ideal educativo”. Que la escuela sea una alternativa para salir de la pobreza dejó de ser cierto. Y este cambio se acompañó además del canto de sirenas de otras nuevas propuestas muy “tentadoras”: robo, narcotráfico, mendicidad, etc. Muchos chicos, al quedar “excluidos” de los circuitos formales, quedaron “incluidos” en estos nuevos circuitos que, además, forman parte de su cotidianeidad.
Para que alguien quiera llegar a una meta, ésta tiene que visualizarse como alcanzable. Y el “ideal educativo” de salir de la pobreza “vía estudio” se fue tan lejos de las posibilidades de las familias de escasos recursos que directamente no amerita ni siquiera el esfuerzo de tratar de transitarlo.
Se habla entonces de acciones compensatorias por parte del Estado para acompañar y sostener el esfuerzo de estas familias. No las niego, pero estas acciones compensatorias no deben circunscribirse solamente a medidas “económicas” tales como aumentar el número de jardines maternales, de salas del nivel inicial, el número de días de clase, los años de escolaridad obligatoria, la cantidad de becas de estudio, etc. Todo esto es muy necesario pero no suficiente. Si solo nos atamos a medidas de este estilo, corremos el riesgo de vernos, a futuro, nuevamente invadidos por el fracaso y el desaliento.
Es cierto que la desigualdad en el acceso a la educación es fruto de la inequidad social y de la debilidad de las políticas estatales en esas áreas, pero esta desigualdad hunde sus raíces en la historia misma de cada individuo. Antiguamente, un hijo era un proyecto familiar. En las clases altas, el proyecto consistía en que ese hijo continuara y prolongara en el tiempo los beneficios socio-económicos de que ellas disfrutaban.
En las clases medias y bajas el hijo encarnaba el proyecto de ascenso social. El hijo venía al mundo para cumplir un logro que sus padres no habían podido conseguir: un título universitario, un trabajo mejor, etc.
Hoy día ¿qué proyecto pueden tener los excluidos? ¿Qué proyecto puede encarnar un hijo nacido en el seno de la exclusión? Es un hijo traído al mundo y del que no se espera que sea nada. Simplemente se lo trae al mundo y que el mundo haga con él lo que quiera o pueda.
Es esta desigualdad más profunda la que no se supera con políticas compensatorias como las que se vienen proponiendo. Si bien hace falta más dinero (y mucho), el dinero solo no va a cambiar nada, a menos que la escuela se convierta nuevamente en una “salida” a la dramática realidad de los excluidos.
Y esta “salida” no puede ser un título universitario (tan lejos para muchos…) sino algo más modesto y palpable: la posibilidad de insertarse en otra red que no sea la delincuencia, la mendicidad, el narcotráfico, etc...

Lic. Estela T. Rodríguez

viernes, 3 de abril de 2009

Adhesión Pública

La Comisión de Educación de la Ciudad de Buenos Aires del Partido Demócrata Cristiano ha expresado su adhesión pública al Documento presentado por el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, que se titula: La droga en las villas: despenalizada de hecho.

La Democracia Cristiana presentó hace exactamente un mes su Comisión Nacional de Educación, bajo el lema: Educación e Igualdad de Oportunidades. En esa línea comenzó a trabajar la Comisión de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, elaborando un diagnóstico, pensando propuestas, y sentando las bases de la plataforma electoral del Partido en estas temáticas.

El Documento afirma: “descubrimos que como sociedad no nos hemos movilizado suficientemente ante el hecho dramático del hambre de los niños”. Y agrega que “nuestro país tiene una enorme deuda social”. En ese mismo sentido se había manifestado el Coordinador de la Comisión Nacional de Educación en la Jornada de Lanzamiento, para luego concluir diciendo que “porque viven en situación de pobreza o indigencia, no tienen acceso a la educación, a la salud, a una vivienda digna… Es decir, hay desigualdad de origen, lo que trae aparejado desigualdad de acceso.”

Frente a la dura realidad que vincula hambre-droga-delincuencia, los curas villeros, como se los suele llamar, proponen “distintos caminos de prevención, recuperación y reinserción; de acuerdo con cada realidad y con las posibilidades que contamos”. “Ámbitos de recreación y de construcción de un proyecto real para su vida… Muy unido al tema del consumo de droga, tal vez como una de sus grandes causales esta la falta de sentido, de un horizonte hacia el cual caminar”. La Comisión de Educación de la Democracia Cristiana sostiene claramente en su Documento Fundacional como uno de los principios educativos el siguiente: “El fin de la educación es que los alumnos puedan definir su proyecto de vida, como vocación a la felicidad”.

Continúan diciendo estos sacerdotes que viven en las barriadas más humildes que tenemos “que aprovechar los ámbitos que existen y que son naturalmente lugares de prevención, como por ejemplo la escuela. La escuela es el principal mecanismo de inclusión. Quienes se van de la escuela pierden toda esperanza ya que la escuela es el lugar donde los chicos pueden elaborar un proyecto de vida y empezar a formar su identidad. En la actualidad, la deserción escolar no suele dar lugar al ingreso a un trabajo sino que lleva al joven al terreno de la exclusión social”. Y concluyen: “La educación es un camino real de promoción, por eso son necesarias más escuelas y mayor presupuesto para educación en los barrios más pobres de la ciudad”. La Democracia Cristiana hace suyas estas palabras y se compromete a instalar el tema en la próxima campaña electoral, pero no como un simple discurso demagógico sino con propuestas concretas de acciones decididas y valientes en favor de los más necesitados.

El Documento de Adhesión lleva la firma de Javier Giangreco (Coord. de la Comisión Nacional de Educación), Alexis Mitre (Coord. de la Comisión de Educación de la Ciudad), Fernando Torrubiano, Valeria Vallone, Germán Sensi, Santiago Cabrera, Daniel Berón y Sebastián Propato. La mayoría de ellos son, a su vez, militantes de la Juventud Demócrata Cristiana, y serán candidatos a legisladores porteños en la histórica Lista 5 de la Democracia Cristiana.


La droga en las villas: despenalizada de hecho: http://www.aica.org:80/index2.php?pag=otros2009_03_25

Comisión de Educación del Partido Demócrata Cristiano: http://www.educaciondc.blogspot.com/

Correo electrónico: educacion@democraciacristiana.org.ar

Teléfono de contacto: 15-6146-2285

jueves, 5 de marzo de 2009

Jornada de Lanzamiento - FOTOS






Para ver todas la fotos, ingrese aquí.

Jornada de Lanzamiento - 3ra PANELISTA

Miradas sobre la violencia, la escuela y los medios.
Los sentidos de la violencia en la convivencia educativa.

Ana Villanueva [1]

Introducción:

En primer lugar quiero agradecer la invitación a participar en este panel. Como habrán notado provengo del campo de la comunicación en lo académico, y de la educación en lo vivido; y he prestado especial interés en la problemática sobre violencia escolar y su abordaje en los medios de comunicación. Desde allí es que me interesa realizar un aporte a estas jornadas.

Esta conferencia tiene por objeto poner en común una mirada sobre la convivencia en el ámbito educativo y sobre los análisis que toman por objeto el problema de la violencia. Construir una mirada supone, en primer lugar, establecer una perspectiva, en este caso a partir de líneas teóricas que se desarrollaron en Argentina desde las cuáles ensayar lo que podría denominarse como un marco teórico sobre “violencia escolar”.

En segundo lugar, lo que muestran los medios. La ponencia que presento aquí es un recorte de la investigación que realicé en el año 2002, en el marco de mi tesina de licenciatura de Grado en Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Buenos Aires [2]. En ella me propuse analizar la construcción [3] de la problemática de “las violencias en contextos escolares”, que realizaron los medios gráficos de mayor tirada nacional Crónica, Clarín y La Nación en sus ediciones del año 2002 y su relación con ciertos efectos de sentido-significación posibles en el imaginario social sobre el tema.

Indagar este tema y su tratamiento mediático respondía a la necesidad de pensar: ¿qué violencia muestran los medios en relación a la escuela?, ¿cuáles definen como sus causas?, ¿qué fenómenos incluyen?, ¿qué tematizan o resaltan en los titulares; y qué callan?, ¿a quiénes citan para relatar lo ocurrido y a quienes no? ¿qué soluciones proponen y quienes las proponen? , teniendo en cuenta que el diario es considerado el medio privilegiado en la formación de opiniones lo cual contribuye a generar modos de conciencia social en los destinatarios sobre la problemática, que a su vez serán condición de producción del orden social. Es decir, que la importancia de analizar los discursos mediáticos radica en que son mediadores del conocimiento social, producen significaciones, son formadores de opinión pública tanto para abrir caminos de reflexión, como para, silenciar o distanciar conflictos, y a veces ahondar en prejuicios.

Por último, considero que desde esas miradas y esas imágenes –diríamos “mediáticas” que representan la violencia- es posible construir un conjunto de hipótesis sobre la cuestión de cómo los adultos, los docentes y el sistema educativo podemos responder a esta problemática.


1. El Marco Teórico sobre “Violencia Escolar”

Este marco es entonces una posible mirada, una posible lectura de las violencias que atraviesan a la escuela y a los medios, que nace de los desarrollos teóricos y las investigaciones realizadas en Argentina sobre ella.

A lo largo de la última década, la investigación en el campo de la violencia en la escuela ha virado desde una perspectiva individual centrada en factores psicológicos o familiares del perpetrador, hacia un enfoque socio-cultural. Esto implicó pensarlo como un fenómeno histórica y socialmente situado, donde se busca develar cómo se correlaciona el incremento de las desigualdades con la mayor presencia de la violencia como fenómeno social.

Eje A: La violencia es un problema social

El año 2002 aparece como un momento de creciente preocupación sobre los fenómenos de violencia en el contexto escolar y los medios exponen ésta tendencia: ya desde el 96´aparecen noticias sobre portación de armas o “fenómenos nuevos”, pero ahora se percibe una intensificación de los episodios de violencia y que éstos abarcan a protagonistas cada vez más jóvenes. Y lo más impactante es que éstos protagonistas constituyen la base poblacional de nuestras escuelas, generando una ruptura con el ideario de la violencia vinculada a los jóvenes no escolarizados, sostenido a su vez por la frontera imaginaria entre un afuera de la escuela riesgoso y un adentro a salvo, que hoy se reitera en el “mejor en la escuela que en la calle” 5

¿Por qué la violencia aparece con más fuerza en los medios en el año 2002?
Sencillamente porque el incremento de la violencia como fenómeno social, está directamente vinculado al incremento de las desigualdades económicas, sociales, culturales, raciales y de género. La violencia no es ni una propiedad ni una forma de relacionarse intrínseca de ciertos individuos o grupos sino que es una cualidad asociada a determinadas condiciones materiales y simbólicas de producción de la vida. La violencia que vemos, refleja otras formas de violencia que no se ven y los ninos y adolescentes son el grupo más vulnerable a estas “violencias”.

En éste sentido, podemos tomar la pregunta de Sandra Carli sobre la posibilidad de pensar en la “despedida de un ciclo histórico y de una experiencia cultural y educativa en el caso argentino, y en sus consecuencias complejas sobre las subjetividades instituidas en el pasaje del país con integración social y pleno empleo, al país con polarización social extrema e índices y horizontes de desempleo creciente”[4]. Argentina cambió estructuralmente, y por lo tanto también cambiaron sus procesos culturales. La educación no queda al margen.

A lo largo de la última década, la investigación en el campo de la violencia en la escuela ha virado desde una perspectiva individual centrada en factores psicológicos o familiares del perpetrador, hacia un enfoque socio-cultural. Esto implicó pensarlo como un fenómeno histórica y socialmente situado, donde se busca develar cómo se correlaciona el incremento de las desigualdades con la mayor presencia de la violencia como fenómeno social.


Eje B: ¿De qué hablan los especialistas? Algunos aportes teóricos

Todos los estudios postulan que la causa de la violencia no es una, ni lineal, sino que sus factores son muchos y están en interrelación, como hilos entrecruzados que forman un tejido –metáfora enriquecedora de la autora Julieta Imberti (2001)[5]. Por ello la problemática de la violencia requiere de un abordaje coherente con dicha complejidad.

Emilio Tenti [6], habla de pequeña violencia sistemática refiriéndose “no sólo a la física sino la más sutil, como las agresiones emparentadas a la burla y la ironía, que estallan todos y cada día en la escuela. Claramente esta violencia se diferencia de la violencia como accidente, como práctica excepcional, como acción planificada y orientada a un fin, como fenómeno extraordinario o como medio para imponer ciertos comportamientos o percepciones sociales.

Silvia Duschatzky (2001) propone en su libro Chicos en banda pensar “la violencia (...) como el sustrato cotidiano sobre el que construyen su subjetividad chicos y jóvenes”. Es que un sujeto privado de realizar sus posibilidades, en el sentido más ontológico del término, pasa a ser un “desexistente”, dice la autora, un “desaparecido” de los escenarios públicos y de intercambio, un expulsado que perdió su visibilidad, su nombre, su palabra y su voz, sujeto que pasa por transitar una sociedad que no sólo no lo ve, sino que no espera nada de él.

El trabajo de Filmus, Gluz y Fainsod (2002) agrega “Lo que la violencia como acto trae de diferente es que se sitúa fuera del lenguaje, diferenciándose así de los actos de trasgresión a lo instituido donde la pretensión es disputar ideas e imaginarios”. Fíjense en cuántos casos de violencia no hay conflicto planteado, no hay guerra declarada con anterioridad, no ha sido dicho... En este sentido, lo que el contexto reclama es escuchar no tanto “al otro” –como proponen las perspectivas más ligadas a la resolución de conflictos- sino “otra cosa”.

La violencia hecha acto -en tanto imposibilidad de simbolización- es un lenguaje que, por más desarticulado y anárquico que nos parezca, expresa un sentimiento, una vivencia, algo a ser comunicado. En este sentido “Lo preocupante es cuando esta violencia alcanza cierta intensidad que anula a los otros como sujetos autónomos o en aquellos casos en los cuales arroja a algunos sujetos fuera del lazo social, quedando inhibidas las posibilidades de ponerles voz, de trabajar esa violencia padecida” (Filmus, Gluz y Fainsod, 2002)

¿Qué puede hacer la escuela? Tal vez escuchar en una nueva sintonía, un lenguaje que nos parece anómico que implica nuevos modos de comprensión. Lo que no se dice, porque no puede simbolizarse en palabras, “se dice de otras formas”, se dice con el cuerpo, se dice con los actos. Las agresiones, las auto-agresiones, las adicciones son problemáticas de esta índole. Adicción: del latín “adictum” quiere decir “no dicho”. Y el desafío mayor, generar los diálogos, los espacios donde poner voz, palabras a la violencia padecida, donde trabajar lo que ellos viven en el marco de una escuela responsable, vocablo que quiere decir “alguien que responda”.

Otro trabajo de Daniel Filmus, Nora Gluz y Paula Fainsod (2000)[7]; nos acerca a tres niveles de análisis de la “violencia en el contexto escolar” que tomaremos como marco semántico de análisis de cada una de las noticias encontradas y como herramienta de clasificación de los artículos según el nivel que tratan y el tipo de abordaje que implican.

Tres Niveles de Análisis de “violencia en el contexto escolar”
Daniel Filmus, Nora Gluz y Paula Fainsod
MCyE (2000); Violencia, Serie: Los problemas sociales y la escuela Nº4

Violencia Estructural: violencia que irrumpe en la escuela


® Remite a los factores culturales y estructurales de una sociedad que contribuyen a generar situaciones
violentas.
Considera las relaciones de poder y los procesos de exclusión social:

· la pobreza (la crisis en general)
· deslegitimación del poder del estado
· ruptura de los lazos sociales
· pérdida de la posibilidad de ascenso social en el pasaje por la escuela
(no expectativas de futuro o de inserción laboral en los jóvenes)
· mayor asistencialismo en el marco de un corrimiento de lo pedagógico



Violencia Institucional: mecanismos escolares que se constituyen en prácticas violentas


® Refiere a la violencia que engendra la escuela o que no contribuye a atenuar cuando podría hacerlo.
Considera cómo estos mecanismos tamizan situaciones de violencia social, agravándolas o atenuándolas:
· el clima y dinámica institucionales
· la mediación de conflictos
· la interiorización de normas
· los niveles de comunicación efectivos



Violencia Interpersonal: ¿quiénes llevan a cabo comportamientos violentos? y sus posibles causas


® Se centra en los tipos de vínculos al interior de la escuela.
Considera también los imaginarios que estructuran estas prácticas violentas:

· daños materiales
· violencia entre pares ® entre los alumnos
· violencia dirigida a las autoridades
· maltrato físico
· abuso sexual, emocional
· expulsiones ® entre los adultos
· relaciones confusas con los alumnos
· incomunicación hacia los padres
· incomunicación entre el personal docente




Un mismo hecho entonces puede leerse desde varios niveles de análisis y según las dos miradas ya vistas. Con ésta matriz de análisis vamos a las noticias.



2. El Análisis Empírico


a. ¿Qué violencia muestran los medios?

Niveles: De los 50 artículos que conformaron el corpus analizado, 38 notas remiten al nivel interpersonal, 8 al estructural y sólo 4 al institucional.

Es decir que la mayoría de las noticias de los diarios 76%, plantean “casos de violencia interpersonal” (entre los sujetos) en relación a la escuela. Su totalidad aparece enmarcada en el orden de lo delictivo y hacia mitad del año lectivo van ligándose al tema de la “inseguridad”. Así mismo, las crónicas y noticias –géneros predominantes en el abordaje de este tema- no capitalizan el conocimiento académico y crítico presente en los mismos diarios, no suelen construirse retomando los análisis ya publicados en voz de especialistas, funcionarios y editorialistas ni los datos respecto de la crisis en general (recordemos diciembre de 2001)


b.¿Quiénes aparecen como protagonistas principales de la violencia?

Los protagonistas principales son estudiantes adolescentes de entre 12 y 16 años manifestando distintas formas de violencia interpersonal lindando la delincuencia.
40% Portando armas (8artíc.),
40% Atacando la escuela como edificio- institución (8art.) y
20% Violencia entre pares (4art.)

Un segundo grupo son los docentes cometiendo abuso sexual. (19 crónicas)

El rol de la población en general, de los medios masivos, y de los padres y autoridades que conforman las instituciones educativas, como un rol pasivo en tanto “deber de denunciar” lo ilícito, ser testigos , intervenir para llamar a la policía y pedir más seguridad o justicia.
La justicia (jueces, fiscales, abogados y magistrados) y la policía como protagonistas de la acción en respuesta a dichas manifestaciones, abocada a comprobar la delincuencia ocurrida y penarla. La escuela ya hemos dicho, no se plantea como responsable -ni como causante en cierta medida, ni como activa en la búsqueda de abordajes, intervención- en relación a la violencia.





c. ¿Qué escuela es representada?

La escuela se plantea ante casos concretos como “activa” en el abordaje de la violencia pero con acciones que en definitiva, se corresponden con una representación “pasiva” y casi inocua del papel de la escuela (su decir, y su hacer) y los posibles efectos de sentido en relación con ésta construcción remiten a la “incapacidad de la escuela para diagnosticar, analizar y proponer soluciones lógicas, eficaces, pertinentes y consensuadas.”[i]

Simplemente dos ejemplos que creo significativos para ilustrar esta idea:

-Titular de La Nación, sección cultura, del 28/6/02: “Metegol, balero y rayuela, aliados para alejar la violencia de los recreos” y justifica la medida relatando que antes los chicos se encontraban aburridos y sin nada que hacer en los recreos y por ello empezaban a empujarse, pero además como son humildes cuentan con pocas posibilidades de juego en sus casas o barrios.
-El otro es de Clarín, del 18/5/02 sobre un colegio en Belgrano donde 2 policías patrullaban la entrada y salida por los reclamos de los padres por más seguridad ante los robos. Y el texto dice recién en el último de 11 párrafos que cita a padres, alumnos y mayoritariamente a policías: “Para prevenir, en la escuela tomaron sus propios recaudos. Ahora todos los alumnos salen por la puerta principal, les piden que lleven la mochila adelante y que no se queden haciendo tiempo en la puerta”

Podemos también rastrear otros efectos de sentido:

1.“sorpresa-desentendimiento”
“Tenía problemas de disciplina, pero no se esperaban que llevara un 38 cargado” resaltado en el copete en base al testimonio de la maestra del chico de 10 años, en Alumno llegó a clase con un revolver. Cr23/9 “Que sorpresa cuando nos dijeron que el arma era de verdad”, “Ellos no dijeron nada, yo los ví ahí sentaditos en el patio y me acerqué a preguntarles cómo estaban, ahí me enteré” admite la directora
2.“atacada por el afuera violento y con miedo”
LaNac13/3:“No son de este establecimiento. Son delincuentes , porque aunque son jóvenes tenían armas (...) Este establecimiento tiene siempre las puertas cerradas con llave”.“Hay mucho temor”, admitió la vice-directora
3.“eficaz si interviene rápidamente para poner todo en manos de la justicia”. Aparecen como buenos docentes los que “actúan rápidamente en detectar el arma/conflicto y llamar a la policía”
4.“presionada por los padres-vecinos y citada por los medios para confirmar que castigó”. Sus propias declaraciones deben asegurar que “hicieron algo, que no reinará la impunidad, que tomaron medidas”, y las medidas pasan casi solamente por averiguar junto a la policía si el menor pertenece a una familia violenta o si necesita ayuda psicológica o si el juez debe derivarlo.
5.“portadora de explicaciones y causas lineales, inscriptas en el sentido común social”
“La directora confirmó que la agresión se debió al programa de televisión Revelde Way”(Cr. 25/9). Ahora, tanto autoridades policiales como las del colegio hicieron consultas con el grupo familiar para saber (...si entre ellos...) es habitual el uso de armas de fuego.23/9: Alumnos armados en colegio de Moreno.
6. Negándose a hablar- actuar

¿Conclusión? La escuela no se plantea como responsable -ni como causante en cierta medida, ni como activa en la búsqueda de abordajes, intervención- en relación a la violencia. Estos efectos de sentido no son lineales, pero sí están relacionados con las condiciones de producción del discurso periodístico, en parte. Por ello vale un paréntesis para reflexionar sobre ellas.


d. La lógica y las condiciones de producción del discurso perdiodístico

En este sentido, merece un lugar aparte analizar las condiciones en que el discurso periodístico se construye, estando inscripto en cierto orden social, bajo características laborales concretas de su hacer y limitaciones propias del sistema productivo mediático. En la comparación entre los corresponsales y los antropólogos planteada por el antropólogo Ulf Hannerz (1996: 181-201) encontramos las siguientes: el tiempo de producción es a contrareloj, generalmente dentro de las horas inmediatas en que un episodio ha ocurrido. El tiempo de estadía en los lugares de estudio es corto, o si existe una permanencia más estable, es porque abarcan espacios enormes. Así, los periódicos cubren amplias áreas geográficas, incluso continentes, con un solo corresponsal. ¿Puede un periodista, con un mínimo de fiabilidad cubrir toda America del Sur?. Su trabajo implica contactos frecuentes en primer lugar con su empresa periodística y en segundo lugar con otros periodistas que cubren el mismo acontecimiento. Ciertamente hay competencia entre ellos, pero también hay cooperación. El contacto con especialistas y otros profesionales y fuentes también remite a un trabajo, en parte colectivo.
Además, como señala Hannerz (1996: 194-195), “El periodismo, a menudo y por razones prácticas, se ve forzado a no entrar en sutilezas. Sencillamente no se puede hacer mucho con sólo tres columnas en el periódico.... Y también, tiene que ver las más de las veces el hecho deque el corresponsal esté en el conflicto. En este contexto, las personas, sobre todo la gente corriente, se nos muestran en una sola dirección: las de las víctimas. (...) Para captar esto no hace falta ser muy experto en cultura, sólo se necesita un poco de compasión”
Por último es importante el destinatario al que se dirige, quien deberá comprender en sus propios marcos de referencia, lo que acontece en contextos muy distantes y distintos. Por ello los medios, suelen adaptar el material periodístico sobre los acontecimientos a patrones culturales de su audiencia. Estos marcos de comprensión generalmente son los que más se aproximan a lecturas hegemónicas o, al menos, a las más fácilmente consensuables.
Todas estas condiciones promueven una simplificación del análisis de los hechos, siempre y cuando la adaptación del mismo al formato y los tiempos de la prensa, la necesidad de llegar a un público diverso y la no especialización en todas las áreas sociales que son noticia, dificulta la realización en cortos plazos de análisis en profundidad de los hechos. Esto explica también, que en el caso de los géneros de opinión, como el editorial o los informes a cargo de especialistas y los artículos en los suplementos, donde rigen otros tiempos de producción, se registren análisis más complejos y se recurra a fuentes especializadas.

3. Conclusiones ¿Qué logran los medios en sus noticias?

Este análisis pone en evidencia que la “violencia escolar” ocupa un lugar en la agenda de los medios cuando se producen picos de episodios que puedan sostener la figura de los niños delincuentes, de los jóvenes violentos y del miedo y horror instalado en lo más cotidiano: un docente abusador...
¿Qué efectos de sentido tienden a operar estas representaciones mediáticas? Que la sociedad interprete como inevitable éstos incrementos de violencia, y proponga que se expulse al niño riesgoso y violento. Así se cancela la noticia hasta nuevo niño y todo el procedimiento mediático-policial-judicial deja a la educación igual y como está.

Aquello que no tematizan, en cambio, es la violencia como sustrato cotidiano, y las posibles causas y soluciones en el marco de “trabajar la violencia escolar”.
Violencia que tenemos que aprender a leer, escuchar, entender pues es lenguaje que habla de exclusión social y vulnerabilidad. Violencia que hace años ya no aparece en la sección educación, porque la sección desaparece. Arriesgo a decir que falta mucho por hacer, pero que felizmente he encontrado muchas más notas sobre convivencia, educación, salud y ecología por ejemplo, que logran virar de planteos apologistas y negativos, a otras propuestas y nuevos sentidos sobre valores positivos como el bien común, la tolerancia, el cuidado de los horarios, la alimentación, los límites sanadores (como diría Ansel Grum) y la satisfacción de vivirlos.
Como la escuela, también los medios pueden dar voz a los jóvenes y espacio para denunciar y preguntar ¿quién los protege? ¿cómo los protegemos y educamos mejor? A su vez apuntar a abordar con responsabilidad ética y con experticia los hechos de violencia que se convierten en noticia, siendo consecuentes con la complejidad y la urgencia que reclaman, tarea no menos difícil.
[1] Lic en Cs de la Comunicación (UBA), Docente e Integrante de proyectos de investigación UBACYT y CONICET
[2] “Violencia y Escuela: lo dicho, lo hecho y lo que se muestra. El debate académico y la construcción de la violencia escolar en los medios” en departamento de la carrera, archivo de tesinas, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, desde dic 2002.
[3] Hablo de construcción en tanto las noticias son relatos sobre hechos. Estos hechos son reales, objetivos, existen. Las noticias son construcciones discursivas –a partir de fotos, titulares, un estilo de redacción, etc- que necesariamente implican un punto de vista, selección, clasificación y elaboración, que representan esos hechos. El debate sobre si “muestran la realidad o la deforman ha sido felizmente superado: “la representan”.
[4] Dra en Educación. Investigadora del Conicet con sede en el Inst. Gino Germani: “Educación y temporalidad: hacia una historia del presente” (en prensa en revista Zigurat de Cs de la Comunicación)
[5] IMBERTI, J. (2001) Violencia y Escuelas. Miradas y Propuestas concretas. Paidós, Argentina. Ver “los siete miradores”. Aquello que contribuye a la profundización del análisis es “el entrecruzamiento de variables [que] hace posibles miradas más ricas y sensibles” (pag.37). La violencia entonces puede ser vista desde estos miradores como una puesta en escena de la confusión y la ausencia de reglas claras, un intento desesperado de acercarse a los otros, un modo de construir un grupo de contención y protección con reglas endógenas ante el dolor de un mundo que no lo provee, una manera en que estalla la bronca ante las contradicciones y desigualdades percibidas y vividas, un juego con los límites sin verdadera conciencia de los riesgos, una puesta en práctica de actuaciones vistas e interpretadas como esperables.
[6] Director del IIPE (Instituto Internacional de Planeamiento Educativo) en “¿Por qué hay violencia en la escuela?” Informe Especial del suplemento Educación, Clarín del 21 de marzo 2004
[7] Ver MCyE (2000); Violencia, Serie: Los problemas sociales y la escuela Nº4, Programa Nacional de Gestión Curricular y Capacitación, Buenos Aires. En él se aborda la violencia en tanto problema social. Realizado en el año 2000, bajo la coordinación general de Andrea Brito. Destinada a supervisores, directores, maestros y profesores del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y de la Educación Polimodal y de la Educación para Jóvenes y Adultos.

Jornada de Lanzamiento - PRESENTACIÓN

Presentación de la Comisión

Palabras a cargo del Prof. Javier E. Giangreco, Coordinador de la Comisión.

En primer lugar quiero agradecerles muy especialmente a todos los presentes el esta participando de esta Jornada de Lanzamiento de la Comisión Nacional de Educación. Confieso que esta convocatoria superó ampliamente nuestras expectativas… esperamos generar lo mismo en ustedes. Es decir, esperamos que tenga pocas expectativas para poder superarlas ampliamente.
Mientras preparaba esta ponencia, anoche, pensaba que hay mucho para decir sobre la educación, mucho para decir sobre esta comisión, mucho para decir sobre el documento fundacional que tienen en sus manos, mucho para decir sobre el repetido conflicto de inicio de clases, mucho para decir… y poco tiempo. (A diferencia de muchos conductores de televisión, y políticos, que tienen poco para decir y mucho tiempo). Por eso, y sabiendo lo fragmentario y limitado de esta exposición, me centraré en los puntos que considero más significativos.

Ustedes han recibido, y si no es así, solicítenlo que todavía es gratis, el Documento Fundacional de la Comisión. Allí exponemos 4 ejes de trabajo, 10 principios educativos, y 9 desafíos o líneas de acción.
Uno de los ejes se refiere a la Problemática Social, en cuanto elemento ineludible a la hora de pensar el contexto educativo argentino actual. Para empezar, entonces, los invitamos a ver un video que nos permita ponernos en clima…

(se puede ver el VIDEO completo presionando aquí)

Esta es la realidad. Dura, fuerte, difícil, pero es mejor verla que hacerse el distraído. Sin embargo la realidad nunca mata la esperanza, y por eso el llamado final a no entregarse. Nuestro lema, que en el video marca el paso de la injusticia a la esperanza, es “Educación e Igualdad de Oportunidades”.


Pero vamos a empezar tirando unos datos sin digerir:
(Según un informe de la CTA… vamos a ser serios, no les voy a citar el INDEC. Decía…)
Según un informe de la CTA, seis millones de chicos en la Argentina viven en la pobreza, de los cuales tres millones tienen hambre. Mueren por día 25 recién nacidos. Más del 50 % de los menores vive en hogares sostenidos por padres con inserción laboral precaria. Estamos hablando de alrededor de siete millones de chicos. Casi el 50 % no tiene cobertura médica. Dos millones de pibes no asisten o nunca asistieron a un establecimiento educativo.

El problema principal de estos pibes se basa en la exclusión. Y ya no son solamente excluidos, sino que podemos decir que son sobrantes, que están de más, que son desechables; hay una brecha insalvable entre ellos y el resto. Porque viven en situación de pobreza o indigencia, no tienen acceso a la educación, a la salud, a una vivienda digna… Es decir, hay desigualdad de origen, lo que trae aparejado desigualdad de acceso.
Sabemos que lo que no se adquiere en el momento adecuado luego cuesta mucho más o directamente no se consigue. Hay condiciones previas insoslayables. Estamos hablando de equidad social como garantía de la igualdad de oportunidades. Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la primera infancia son irreparables, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro.
El cerebro es el órgano que más rápidamente crece, pesa 35 gramos al nacer y 900 gr a los 14 meses (de adulto, su peso es de 1200 gr); durante los dos primeros meses de vida crece a un ritmo de 2 mg por minuto. En la desnutrición no sólo se detiene el crecimiento cerebral, sino que además se presenta una atrofia del cerebro. La suerte del sistema nervioso central está determinada en los primeros 14/18 meses de vida. Si durante este tiempo el niño no recibe una adecuada ingesta de nutrientes y estimulación adecuada, se transformará en un débil mental.

Pobreza, marginalidad, hambre, dolor, frío, violencia, drogas. Todas estas realidades se entremezclan hoy con la niñez en nuestro país y afectan directamente sus posibilidades educativas.
Chicos desnutridos, falta de transportes, escuelas sin ventanas ni calefacción y escasa capacitación docente son algunos de los desafíos cotidianos de los establecimientos de los barrios más necesitados de nuestro país.

Un relevamiento realizado (por Cerruti y Binstock) en 2005 muestra que la probabilidad de desertar de un joven que proviene de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) es superior en un 70% a la de un joven que proviene de un hogar sin NBI.

Pero les voy a dar otro dato, en este caso, sobre la llamada Generación NI. Son jóvenes que ni estudian, ni trabajan. Sobre 6.400.000 jóvenes argentinos, más de 1.200.000 no estudian ni trabajan. De esa cifra, más de 750.000 tampoco buscan un empleo, con lo cual no tienen intenciones de modificar su situación.

En términos de calidad educativa, los efectos saltan a la vista. El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) reveló en 2006 que, entre los 57 países evaluados, la Argentina se ubica en el 9° lugar entre los países con mayor variación de los resultados entre las escuelas. Esto significa que los alumnos encuentran ambientes de aprendizaje muy diferentes en términos de equipamiento, gestión y nivel socioeconómico de sus pares, según el establecimiento al que asisten.

Vivimos en un mundo escandalosamente inequitativo, injusto y desigual, y nuestro país no es precisamente la excepción. El neoliberalismo, está harto demostrado, es un sistema de acumulación y concentración de la riqueza, a la vez que genera desigualdad y expulsión. Son cada vez menos los que tienen más, y cada vez más, mientras que son cada vez más los que tienen menos, y cada vez menos. La realidad nos muestra claramente las terribles consecuencias de este sistema que genera exclusión y desigualdad social, impactando fuertemente en la educación. Los pobres empiezan la carrera más tarde y menos preparados... si es que encuentran el camino. María Elena Walsh lo dice muy claro en Juguemos en el mundo: “El mundo nunca ha sido para todo el mundo”.
Es misión del Estado, en cuanto igualador de oportunidades, tomar decisiones y llevar a cabo acciones, claras, valientes, profundas, para la redistribución de la riqueza. Y es misión nuestra, como políticos, llegar al poder para transformar la realidad.

Según algunos autores ya no vivimos en una época de cambios sino que asistimos a un cambio epocal. Este contexto histórico afecta, indudablemente, a la educación. En realidad no la afecta como un factor externo sino que la educación es parte integrante del proceso. Tenemos una escuela del Siglo XIX, con docentes del Siglo XX, para atender a alumnos del Siglo XXI. Particularmente, en nuestro país, estamos viviendo las consecuencias de la nefasta década del noventa, con un desprecio por el valor del trabajo y del esfuerzo, y una apuesta al sálvese quien pueda, o hágase rico a costa de los otros mediante la especulación financiera.
Desde el Partido Demócrata Cristiano deseamos que la educación vuelva a estar en la agenda pública, y no sólo para discutir un salario, aunque es necesario hacerlo. Queremos que vuelva a ser prioridad nacional. Para que la educación sea realmente una Política de Estado y no una política de gobierno que cambia con cada presidente, es necesario definir primero qué país queremos y qué concepción de persona tenemos. Y es aquí donde se incorporan los otros ejes de trabajo, que ustedes tienen en el Documento.

El decálogo de principios, que ustedes podrán leer cómodamente en sus casas, está basado exclusivamente en la Ley Nacional de Educación. Intentamos basarnos en principios incuestionables, extraídos de la legislación vigente, para tener un piso común desde dónde empezar a trabajar. Allí nos referimos a la educación como un bien de interés público y un derecho personal y social; como igualadora de oportunidades; como integral, abarcando todas las dimensiones de la persona; mencionamos a todos los actores educativos; hacemos referencia al rol de la familia, de la escuela y del Estado; nos metemos con el tema del financiamiento, etc. Son principios innegociables, propios de nuestra cosmovisión educativa inspirada en el humanismo cristiano y que, a su vez, están establecidos por ley en nuestro país.

En cuanto a las 9 líneas de acción que proponemos como desafío, serán tema del prestigioso panel de especialistas que disertarán a continuación, por lo que no voy a extenderme sobre esta cuestión.

Antes de terminar, les cuento una sensación. Hoy empezó sala de 3 mi hija, Lucía. Y empezó en el colegio donde yo hice primaria y secundaria, y donde soy profesor actualmente. También allí cursó mi hermano, mi viejo, mi tío, mis cuñados… es decir, hay una fuerte carga afectiva. Pero más allá de eso, hay algo motivador en el inicio de clases. Uno ve los ojos de los chicos, brillando. Los ojos de los padres, brillando. Todos, en cada inicio de ciclo lectivo, volvemos a apostar por la educación. El inicio de clases es un renovar la esperanza, es un renovar la utopía.

Después me quedé reflexionando sobre esto de la utopía, y pensaba que es utópico pensar que se acabará la exclusión social. Es utópico creer que algún día se acabarán las desigualdades sociales y educativas. Es utópico soñar con igualdad real de oportunidades para todos. Es utópico... Dice Eduardo Galeano que la utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía?. Para eso sirve: para caminar.
Esta Jornada de Lanzamiento es un ponerse de pie, renovar la utopía, y caminar juntos. Les pedimos que nos acompañen. Muchas gracias.

miércoles, 4 de marzo de 2009

La escuela que olvidó su oficio (por el Lic. Germán Sensi)

Queremos una escuela alegre, simpática, atrayente, que me haga feliz. Hay muchos colegas y una gran cantidad de alumnos que ven la escuela con antipatía, como un lugar de tormento.

Hemos hecho una escuela triste, monótona, pasiva, manteniendo unas estructuras más que pesadas con contenidos estancos y esclerosados, hábitos anticuados, métodos cansinos y poco pedagógicos.

Hemos hecho una escuela carente de motivación y hemos puesto de manifiesto el fracaso de un sistema de enseñanza. Hemos reducido la escuela a un lugar para aprender cosas, cuando debe ser un lugar para vivir, relacionarse, cooperar. En definitiva, un lugar de encuentro, aún con los conocimientos!!!

Nuestros alumnos se caracterizan por la falta de motivación, el gran desinterés por todo, la mala adaptación al centro escolar, la tendencia a rehuir al esfuerzo y lo que cada uno quiera agregar.

Ahora podemos acusar a la escuela de una falta de conexión entre la realidad social y el aprendizaje que se ofrece en la escuela. No llegamos a concebir las distintas áreas de la enseñanza como instrumentos para manejarnos mejor en la vida y así se pone gran interés en la adquisición de conocimientos para superar el examen, que ahora se llama evaluación.

Hay ausencia de trabajo en equipo en el sector docente. En las empresas bien organizadas no se trabaja aisladamente. Hoy no se puede trabajar con eficacia individualmente. Para triunfar se necesita trabajar en equipo y opinamos que el sector docente no está formado para este estilo de trabajo. Creemos que priman las individualidades con las consiguientes limitaciones y deficiencias que supone esta actitud.

Docentes y alumnos nos quejamos de que los programas están excesivamente recargados con contenidos. Sigue primando los contenidos sobre las actividades, sin tener en cuenta que los alumnos son eminentemente activos. Se conceptúa a la escuela como informadora, más que formadora.

El espectáculo que ofrecen algunos centros educativos es ciertamente preocupante, encontramos a diario predominio de la indisciplina, la droga, la sexualidad desbordada, la ausencia de valores fundamentales como el respeto mutuo, el bien hablar, la sociabilidad…

También nos preguntamos si las reformas deben ser de sistemas o de programas. La escuela está experimentando una serie de cambios y transformaciones con el intento de llegar a la escuela ideal. El afán de perfeccionamiento es loable, pero no tanto los resultados, ya que los cambios se reducen a lo superficial, a los contenidos, cambios de programas, pura burocracia, pero no nos atrevemos a efectuar la verdadera reforma, la sustancial, la que supone un cambio radical (si todavía existe esta palabra) de actitud por parte de los gobernantes, del ministerio, de los docentes y de los alumnos, que en definitiva son los mejores y principales actores de los cambios.

El Gobierno y, por ende, el Ministerio de Educación de turno, nos tienen acostumbrados, en este país, a introducir su plan de estudios, relegando al olvido los sistemas anteriores que habían sido propuestos como modélicos y definitivos. La escuela que queremos no necesita una reforma, sino un nuevo enfoque: tener siempre presente, como norte, el aspecto educativo que ha sido relegado a un segundo plano. Los docentes tenemos que ser, ante todo, educadores, no informadores, asistentes sociales, padres sustitutos, y lo que quieran agregar.

Una de las tendencias más acusadas en el hombre es la de tender a una constante superación. Pero esta tendencia suele ser más fuerte cuando el hombre se siente insatisfecho, necesitado. Esto sirve para querer lograr metas más altas. Con la escuela actual, no podemos estar satisfechos. La criticamos los padres, los alumnos, los docentes que son los primeros en soportar las consecuencias. La escuela actual no satisface. Recordamos que toda educación se fundamenta en la concepción de hombre que se tenga Respondiendo a este concepto de hombre, se debe educar en sentido integral, favoreciendo la reflexión, la creatividad, la sociabilidad y preparando al hombre para que pueda asumir sus responsabilidades como ciudadano.

Lic. Germán Sensi

martes, 3 de marzo de 2009

Jornada de Lanzamiento - COMUNICADO DE PRENSA

LA DEMOCRACIA CRISTIANA, A FAVOR DE LA EDUCACIÓN

El Partido Demócrata Cristiano presentó su Comisión de Educación con una Jornada que se realizó en su sede de Combate de los Pozos 1055, Capital Federal. En momentos que la educación es noticia únicamente por el paro docente y el no inicio del ciclo lectivo, la Democracia Cristiana reflexiona sobre los desafíos educativos de hoy, y piensa propuestas alternativas para mejorar la calidad incluyendo a todos.

La Jornada se inició con las palabras del Dr. Carlos L. Traboulsi, quien se refirió a la importancia de la educación y las esperanzas que tenía puestas en el equipo de trabajo que se estaba formando. A continuación, el Prof. Javier E. Giangreco presentó la comisión, remarcando el lema que han elegido para orientar todas sus acciones: Educación e Igualdad de Oportunidades. Hacia el final de su exposición expresó: "Desde el Partido Demócrata Cristiano deseamos que la educación vuelva a estar en la agenda pública, y no sólo para discutir un salario, aunque es necesario hacerlo".

También se realizó un panel con destacadas especialistas que analizaron los desafíos que plantea la educación hoy. Se disertó, entre otros temas, sobre la inclusión educativa, la formación docente, las nuevas tecnologías, la educación no formal y la violencia en las escuelas. Finalmente se respondieron algunas preguntas, y se invitó al medio centenar de asistentes a sumarse al trabajo de la comisión.

En un comunicado emitido hace unos días, en medio del conflictivo inicio del ciclo lectivo, la Democracia Cristiana había manifestado que estaba "a favor de la educación". El Prof. Javier Giangreco, Coordinador de la Comisión de Educación del Partido, había afirmado que “es fundamental revalorizar, rejerarquizar al docente, lo que implica, entre otras cosas, un aumento salarial”. Y continuó diciendo: “y, a la vez, es indispensable garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes, lo que es responsabilidad principal e indelegable del Estado”.

La DC, a favor de la Educación

La Democracia Cristiana invita, una vez más, a construir la unidad nacional. Su Presidente, el Dr. Carlos Lionel Traboulsi, manifestó hace unas semanas que "la República Argentina necesita ingresar a una etapa de unidad nacional que sea definitiva, para el beneficio del conjunto de nuestra ciudadanía, sin excepciones", y añadió: "los demócratas-cristianos queremos ser los auténticos constructores de esta unidad nacional, la cual la venimos pregonando desde ya hace mucho tiempo". En nombre de la amistad cívica que la caracteriza, convoca al diálogo maduro y responsable para poder resolver el conflicto por el inicio del ciclo lectivo de la mejor manera posible.

El Partido Demócrata Cristiano de la República Argentina empieza el año 2009 entusiasmado porque encontró definitivamente el lugar que, por doctrina, historia y testimonio le corresponde, que es el de ser un actor protagónico en la construcción de un proceso de UNIDAD NACIONAL, indispensable para recuperar la credibilidad y confianza en la Instituciones y en la Política, camino necesario para lograr el BIEN COMÚN

En medio del conflictivo inicio del ciclo lectivo, la Democracia Cristiana se pone del lado de la educación. El Prof. Javier E. Giangreco, Coordinador de la Comisión de Educación del Partido, afirmó que “es fundamental revalorizar, rejerarquizar al docente, lo que implica, entre otras cosas, un aumento salarial”. Y continuó diciendo: “y, a la vez, es indispensable garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes, lo que es responsabilidad principal e indelegable del Estado”.

Luego de una reunión de la Mesa Directiva de la Junta Nacional, que contó con la presencia del Dr. Carlos Traboulsi (Presidente), el Prof. Gerardo Marturet (Vicepresidente 1°), Carlos A. Pérez (Secretario General). y el Dr. Pedro Pérsico., el Partido Demócrata Cristiano emitió el comunicado planteando su postura sobre el tema. Esto sucede en vísperas de la Jornada de Lanzamiento de su Comisión Nacional de Educación, que será el martes 3 de marzo a las 19 hs en su sede nacional sita en Combate de los Pozos 1055, 1er piso.

Para mayor información:
www.educaciondc.blogspot.com

Contacto de Prensa:
15-6146-2285
educacion@democraciacristiana.org.ar

domingo, 1 de marzo de 2009

Jornada de Lanzamiento - PROGRAMA

Acreditación

Apertura
Palabras a cargo del Dr. Carlos L. Traboulsi, Presidente Nacional del Partido Demócrata Cristiano.

Presentación de la Comisión
Palabras a cargo del Prof. Javier E. Giangreco, Coordinador de la Comisión Nacional de Educación del Partido Demócrata Cristiano.

Panel
Desafíos de la Educación Formal
Desafíos de la Educación No Formal
Miradas sobre la Violencia, la Escuela y los Medios

Cierre

lunes, 23 de febrero de 2009

Jornada de Lanzamiento - INVITACIÓN

EL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO


INVITA A UD. AL

LANZAMIENTO DE LA
COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

MARTES 3 DE MARZO, 19 hs
COMBATE DE LOS POZOS 1055, 1º PISO

viernes, 20 de febrero de 2009

Documento Fundacional

La Comisión Nacional de Educación del Partido Demócrata Cristiano -integrada por distintos docentes, especialistas e idóneos en el área- ha elaborado el siguiente Documento sobre las cuestiones neurálgicas que nuestro Sistema Educativo necesita atender para responder, a nuestro humilde entender, de la manera más adecuada a los impetuosos y exigentes cambios nacionales e internacionales.

El trabajo se ha orientado a partir de los siguientes ejes:

A. Perspectiva Filosófica – Antropológica, basada en el Humanismo Cristiano.
B. Proyecto de País: La Educación como Política de Estado.
C. La Problemática Social.
D. El Sistema Educativo.

En base a lo trabajado, hemos consensuado el siguiente decálogo de principios educativos:

1) La educación es un bien de interés público, y un derecho personal y social.[1]
2) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades. [2]
3) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona.[3]
4) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, paz, justicia, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, fraternidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural, y vocación de transformación en la búsqueda del bien común.[4]
5) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana, conformando un proyecto de país.[5]
6) La familia es el agente natural y primario de la educación, y los padres tienen derecho a elegir para sus hijos la institución educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas.[6]
7) El Estado tiene la responsabilidad principal e indelegable de garantizar una educación de calidad para todos y todas.[7]
8) Jerarquizar y revalorizar la carrera docente, como factor clave del mejoramiento de la calidad de la educación.[8]
9) El fin de la educación es que los alumnos puedan definir su proyecto de vida, como vocación a la felicidad.[9]
10) El Estado debe garantizar el financiamiento del Sistema Educativo Nacional.[10]


Luego de un primer diagnóstico, elaboramos un punteo de temas que serán los generadores de las líneas de acción a seguir:

1) Enfoque transdisciplinario.
2) Violencia, Convivencia y resolución de conflictos.
3) Autonomía institucional.
4) Formación Docente.
5) Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
6) Infraestructura.
7) Renovación curricular y pedagógica.
8) Educación No Formal.
9) Inclusión educativa.

[1] Ver art. 2º de la Ley de Educación Nacional.
[2] Ver art. 11º, incisos a), e) y h) de la Ley de Educación Nacional.
[3] Ver arts. 8º y 11º, inciso b) de la Ley de Educación Nacional.
[4] Ver arts. 8º y 11º, inciso c) de la Ley de Educación Nacional.
[5] Ver art. 11º, inciso d) de la Ley de Educación Nacional.
[6] Ver arts. 6º y 128º de la Ley de Educación Nacional.
[7] Ver art. 4º de la Ley de Educación Nacional.
[8] Ver art. 73º, inc. a) de la Ley de Educación Nacional.
[9] Ver art. 8º de la Ley de Educación Nacional.
[10] Ver art. 9º de la Ley de Educación Nacional.